Mi nombre es José Luis Lozano. Nací en Santa Coloma de Gramenet en Octubre de 1973. Mis padres Curro y Juana, proceden de Tarifa (Cádiz).

Soy el hermano pequeño de una lista que componen cinco hermanos. Cinco. ¡Ay Juana! ¡Cuanta faena!. De pequeño me gustaba mucho jugar a fútbol y escuchaba las cintas de cassette de mis hermanos mayores: Beatles y Chunguitos a partes iguales. Era un chiquillo bastante travieso que daba saltos en lo alto de la cama con la guitarra de su hermano mayor.

Cuando fuí dejando de perseguir el balón de futbol para perseguir a las niñas del barrio, escuchaba mucha música: Hombres G, Tijeritas, Los Chichos… y también me enseñaron mis mayores a Phil Collins, Dire Straits, Pink Floyd, Peter Gabriel, Serrat… ¡Cómo me gustaba la música!
En el instituto cantaba en corrillos con compañeros que tocaban con la guitarra canciones de El Último de la Fila, Sabina, Kiko Veneno… ¡Qué envidia saber tocar la guitarra! Y créanme, querer es poder, así que manos a la obra y con la ayuda de algunos colegas aprendí unos cuantos acordes para tocar aquellas canciones y un día me dije: ¿Por qué no? ¿Y si hago yo alguna coplilla con ritmo que pueda ser cantá?
De aquellas coplillas quedaron una buena muestra de ellas en una maqueta casera a la que llamé “Cuentas Pendientes”.

Con mis “Cuentas Pendientes” bajo el brazo me lancé a la piscina de cantar en público y empecé un peregrinar por Casales, Lokales Sociales, Sindicatos y sobretodo reuniones de amigos donde ya tocaba más temas propios que ajenos. Fue entonces cuando me dije “De perdidos al río” y decidí enviar una maqueta al Cortocircuit, un festival de música de Santa Coloma de Gramenet. Amigos, ahí se afinaron las guitarritas. Resulté seleccionado, grabé dos canciones en un CD y realicé una buena tanda de conciertos que me ayudaron a coger carrerilla para formar La Banda del Otro Lao y empezar a grabar las maquetas de EFECTOS SECUNDARIOS.

El disco del Cortocircuit llegó a los oídos de una compañía de discos que se interesó por mis canciones y me brindó los medios necesarios para poder convertir las maquetas de “Efectos Secundarios” en un precioso álbum presentado en un delicioso formato, con un sonido excelente y una distribución por toda España.
Y entonces, el silencio.

Pasé unos años en Tarifa, donde me dediqué a vivir, que no es poco. En aquel tiempo apenas escribí más allá de un estribillo pero acumulé un buen puñado de experiencias vitales.
A mi regreso a Barcelona, (Dando más vueltas que un trompo desde el sur me vuelvo al norte), fuí quitando lentamente el óxido con el que el salitre cubrió mis ganas de crear y empecé a emborronar libretas con los embriones de nuevas canciones.
En la mitad del camino pensé que este retorno a la canción se debía mostrar en directo con un formato diferente y novedoso. Mi relación con la gente del teatro y concrétamente con la escuela Carro de Baco me brindó la posibilidad de poder gestar un espectáculo donde se aúnase teatro y música. Ahí nació Conversaciones con un Cantamañanas.

Cuando guardé el píjama del Cantamañas en el baul ya había aglutinado más de treinta canciones nuevas en el disco duro de mi ordenador. Así que era el momento de darle forma a un nuevo disco. Ya tenía el nombre “Daños Colaterales”. Me faltaban los medios económicos para poder llevar a cabo la producción que tomaba forma en mi cabeza. Intenté conseguir esos medios económicos mediante una campaña de crowdfunding pero, desgraciadamente, no fuí capaz de sumar los apoyos suficientes para conseguir hacer realidad este proyecto.

En la actualidad guardó un buen puñado de canciones inéditas que poco a poco me dispongo a compartir con mis Lozanistas. Ante la imposibilidad de poder hacer realidad el disco voy compartiendo por redes sociales y en joseluislozano.com una buena cantidad de canciones en formato maqueta que podrían formar parte de varios discos.
Quizás en un futuro vuelva a reunir la fuerza para intentar plasmar en una grabación discográfica alguna de estas canciones que han ido naciendo durante estos últimos años. Mientras tanto nos vemos en los conciertos y en las redes.