¿Sabes una cosa? Hace muchos, pero que muchos años, pusieron una carpa de Circo en el patio de tierra de Can Roig i Torres. Te lo juro. Una carpa de Circo.
Aquella noche disfruté por primera vez de los Joglars e Senglars en directo. Por aquellos entonces empezaba a descubrir que existían otras músicas en las que para que te pellizcaran no hacía falta que alguien cantara. Eran tiempos de descubrir músicas de bandas sonoras, de ciclos de cine en La Colmena, donde vaya tela, las pelis las ponían en versión original subtitulada y molaban mucho tío. Very Cool. Do you know what I mean?

Me quedé maravillado con la música de los Joglars, con las percusiones de Sergi cuando tocaba el borde del pandero, con el David jugando con unas cucharas y sus presentaciones simpáticas, con las gaitas de Victor que él llama, como tiene que ser, con nombres más anglosajones. Y el Miguel detrás de sus teclados miraba a unos y otros y siempre había en ellos la sonrisa y la complicidad de la música, sus compases, sus entradas y sus salidas.
Uno que es “mu-grupi”, aquella noche bajo la carpa del Circo, me hice con su “Glendalough” y por supuesto me lo llevé firmadito por los artistas.

Pero resulta que a estos figuras que hacían música con mayúsculas ya los había escuchado enlataditos en un disco que se publicó en 1993. Era el “Tràfic”, un disco con artistas de Santa Coloma de Gramenet en el que, entre otros, estaban los hermanos Perera en Fraguel Rock hablando ya de Cuevas y Orfanatos, Miguel “Melón” con la Blues Tronchos Band quemando maderos, Carlos García con sus Carman’s, Javi “Morton” con The Bonebreakers ex-Motosierras y dos piezas totalmente diferentes a las sonoridades del resto de bandas “Mareas” de Greixel y “Chieftains Reel” de Joglars e Senglars. ¿Qué quieres que te diga? Yo flipaba con “Mareas”, me parecía preciosa y el “Chieftains Reel” pues mira también tenía su cosa oye. Miguel participaba de ámbos proyectos.
El sonido de “Glendalough” mejoró pero que mucho lo que los Joglars habian plasmado en el “Tràfic”. ¿Te acuerdas de aquellos compacts que sonaban de miedo y atrás ponian DDD? En este ponía DDD y sigue sonando estupendamente. En este disco está “Dansa de la Creació” un tema en el que después de mucha agua, y al parecer tela de fría, vienen unas percusiones, clic clic clic y una guitarra acústica que va metiendo su cosita. Esta era mi favorita, pero escúchate el disco ¿vale?, encontrarás otras que te sonarán más bonitas.

También los ví en directo en una ocasión en Can Zam en unas Fiestas de los Gallegos. ¿Normal no? Si es que las gaitas traen esas cosiñas carallo.
Un par de años despúes Joglars e Senglars hizo “Ritus Selenita”. En este disco vuelve a aparecer Tato en las guitarras (que también estuvo en la carpa del Circo con unas melenas muy largas) y, si no me equivoco, por primera vez graba Rafa su bajo para los Joglars. Mira, te lo voy a decir clarito para no andarme con tonterias: “Ritus Selenita” es un discazo. Como te lo digo: Un Discazo.
En “Ritus Selenita” está el tema “A Camposa” que consiguieron meter en una compilación de tres discos folk-celta (¡Vaya! ¡este no lo tengo!) que se llamaba Naciones Celtas II. “A Camposa” la escuché muchas veces en los auriculares de mi rádio FM portatil porque un programa de Radio Nacional la usó a modo de sintonía…. ¡Joder con mis paisanos, realmente eran unos Cracks!
Entre los siguientes directos y el disco “AMÜRADA” mi memória mezcla tiempos y conciertos. ¿A ver qué quieres? Realmente no sé si fué primero que los ví en el Teatre Segarra y a la batería estaba Gonzalo y al bajo Josep o el Rafa o a la guitarra el Travé y una vez en el CaixaForum en las baquetas había una máquina humana llamada Roger o el Michel. No sé. No me acuerdo. Un Cacao mi memoria chico ¿Qué quieres que te diga? Que no me acuerdo oye, pero que sonaban del copón.

Pasaron uno añitos después de “AMÜRADA” y un servidor se coló en el Cortocircuit. ¡Hostia! Conocí al Victor, al David y al Miguel personalmente. El Miguel me hizo un primer regalo: Una cosita que a “un friki que dice que no es un friki” le moló un montón… Y es que en una rumbilla grabó un cajón tras un ensayo de los Joglars un tal Sergio R. que formaba parte de un invento muy apañao que se llamaba “Ojos de Brujo”. Gracias.
Y los Joglars que no sacaban más discos y mira que iban grabando cosas pero solo se escuchaban en el estudio. Bueno dicen los que saben de eso que las bandas, como las relaciones humanas, tienen sus tiempos, sus ciclos, sus principios y sus finales… Pero carajo yo quería un disco nuevo de los Joglars. Pues nada, que los muchachos no acababan de ponerle el cascabel al gato.
En esas estaba mi menda cuando un día me llama el Victor y me dice que “un rayito de sol” le iba a poner alas a mi corazón. Victor, yo pensaba que me hablabas de Los Diablos de Santa Coloma que tiran petardos y hacen el Correfoc. Pues nada, que no eran los de los petardos, y allá que me meto con mi Raulito del alma a grabar con Miguel un disco… Y el Miguel nos hace un segundo regalo: Mete una intro muy similar a “A Camposa” en una de nuestras coplillas y para acabar de ponerle la guinda al pastel Victor y David meten sus flautas y gaitas, bueno las meten pero con sus nombres raros esos de Pipes y Whistles. ¿Que quieres que te diga pichita mía? ¡Qué me quiten lo bailao! Qué me pongo más chulo que un ocho porque en una canción compartí juegos con los Joglars e Senglars. ¿Es o no? Pues eso.

Y los muchachos que no sacaban su cuarto disco, y yo que me piro para Tarifa… Si no hay gaseosa nos vamos… ¡Y Coño del Sur me vuelvo al Norte y los Joglars que no sacan el cuarto disco!
Pero mira tú como la música tiene sus calles largas y sus calles chicas y todas se transitan y todas se caminan: David y Victor proclamaron en 2013 un Sol Invencible con su “Invernalia” que recoge el testigo de los Joglars con sus gaitas, sus flautas, sus panderos y sus guitarritas acústicas.
Y Miguel, Málaga mediante, se convierte en un Joglar Argonáutico en 2014 y nos trae sus “Momentos”. El “Sol Invictus” de Invernalia y El Argonauta han sonado en mis viajes compartidos en coche, bufffff, un montón de veces. ¿Qué quieres que te diga? En mi corazón son los Joglars que han hecho una especie de disco doble, ¿Sabes?. Los viajeros comentan cosas como “uy que guay, me gusta la música Celta”, “ahhh es como música de cine”, “¿falta mucho para llegar? Tengo que ir al baño”, “Molan eh! Ahora te los apunto en un papel tienen su música en el Spoty”.
Hace un par de semanas conversaba en la puerta de la Sala Pop con Manel, Willy y otra gente. Buenos artistas. Rememorábamos tiempos pasados y coincidiamos en que han habido y habrán muchas bandas, pero mira, te digo una cosa los directos de los Joglars eran MÚSICA. Sí así, en mayúsculas.

¿Y todo esto por qué te lo cuento? Pues mira muchacho, resulta que el Sábado 4 de Octubre a las nueve de la noche… Espera, no quiero equivocarme… Sí, el Facebook dice que es el sábado a las nueve… en el Auditori de Can Roig i Torres El Argonauta presenta en directo “Momentos” rodeado de un montón de excelentes musicazos y que si quieres ir pues haz como un colega mío: Pásate por la Taula Vella del Prebe y te pillas las entradas anticipadas… Y si no, te plantas en el Auditori el sábado, ahora te digo una cosa, si no quedan entradas tú te lo pierdes. Tú verás lo que haces. En las carpas del Circo se viven “Momentos” irrepetibles.
El Argonauta en Facebook
www.argonautamusic.es
Joglars e Senglars en Facebook
Invernalia en Facebook
www.invernaliafolk.com